Cada 16 de junio celebramos el Día Mundial de la Tortuga Marina, una fecha clave para generar conciencia sobre la disminución de estas increíbles criaturas y destacar su papel crucial en la salud de los ecosistemas marinos. En Easter Island Travel, una agencia de turismo profundamente comprometida con el turismo responsable en Rapa Nui, queremos rendir homenaje a estos animales milenarios y compartir cómo puedes ayudarlos a protegerlos durante tu visita a la isla.
Guardianas ancestrales del océano
Las tortugas marinas han nadado en nuestros océanos por más de 100 millones de años. A lo largo de la historia, han sobrevivido a drásticos cambios climáticos y transformaciones planetarias, desempeñando un rol esencial en el equilibrio del océano: ayudan a controlar las poblaciones de medusas, mantienen los pastos marinos saludables y transportan nutrientes vitales que enriquecen los ecosistemas costeros.
Actualmente existen siete especies de tortugas marinas en el mundo, cinco de las cuales habitan el Océano Pacífico y algunas incluso se dejan ver en las aguas que rodean a Rapa Nui.
Conoce algunas de estas fascinantes especies

Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata): un tesoro viviente de Isla de Pascu. La tortuga carey es una de las especies marinas más emblemáticas de Rapa Nui. Su hermoso caparazón ámbar con patrones intrincados fue codiciado durante décadas para objetos decorativos, lo que la llevó al borde de la extinción. Clasificada como en peligro crítico, aún puede observarse deslizándose con elegancia en las aguas cálidas y cristalinas cerca de Hanga Roa y caletas locales —una verdadera joya natural que nos recuerda por qué la conservación es tan importante.

Tortuga Laúd (Dermochelys coriacea)
La más grande de todas las tortugas marinas, puede superar los dos metros de largo y pesar más de 500 kilos. A diferencia de otras tortugas, su caparazón es flexible y con textura de cuero. Se alimenta principalmente de medusas, pero enfrenta graves amenazas por captura incidental y contaminación plástica en el océano.

Tortuga Cabezona (Caretta caretta)
Fácilmente reconocible por su gran cabeza y poderosas mandíbulas, esta tortuga se alimenta de cangrejos, moluscos y otros animales de caparazón duro. Lamentablemente, está amenazada por la pesca incidental, la pérdida de hábitat y la recolección ilegal de huevos.

Tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea)
De menor tamaño y tono verde oliva, es conocida por sus arribadas: impresionantes eventos de anidación masiva en los que miles de hembras llegan a la playa al mismo tiempo para poner sus huevos. Esta especie es vulnerable debido a la destrucción de nidos y la pesca no regulada.

Tortuga Verde (Chelonia mydas)
Principalmente herbívora, se alimenta de algas y pastos marinos, lo que contribuye al equilibrio de arrecifes y zonas costeras. Aunque algunas poblaciones están en recuperación gracias a esfuerzos de conservación, sigue siendo una especie vulnerable a nivel mundial.
Turismo responsable: nuestro compromiso
En Easter Island Travel, creemos que el turismo debe ser una fuerza positiva, una forma de apreciar y proteger la naturaleza, no de dañarla. Por eso ofrecemos experiencias auténticas y conscientes, que respetan la vida marina y el entorno único de Rapa Nui.
Cómo puedes ayudar como visitante
- No toques, persigas ni alimentes a las tortugas marinas.
- Nunca dejes basura en playas, senderos ni sitios naturales.
- Evita recolectar corales, conchas u otros elementos del ecosistema.
- Elige operadores y negocios locales que practiquen el turismo sustentable.
- Infórmate y comparte contenido sobre la protección del frágil entorno de Isla de Pascua.
Tortugas, cultura y legado
Visitar Rapa Nui no solo es un viaje a su cultura única y sus moai milenarios, también es una oportunidad para conectarse con su extraordinaria vida marina y ayudar a preservar un patrimonio natural frágil. Las tortugas marinas (símbolos de sabiduría y resiliencia) nos recuerdan la importancia de viajar con respeto y cuidado.
En Easter Island Travel, te invitamos a descubrir Rapa Nui con nuevos ojos: disfruta su belleza y ayúdanos a protegerla para las generaciones futuras.
Deja una respuesta