Moai Hoa Hakananai’a: el moai viajero y enigmático de Rapa Nui

Entre los cientos de moai que existen en Rapa Nui, hay uno en particular que no se encuentra en la isla, pero cuya historia sigue siendo parte esencial de nuestro recorrido como guías en Easter Island Travel. Hablamos del moai Hoa Hakananai’a, una figura única por su origen, su simbolismo y su trayectoria fuera del territorio rapanui.

En este artículo queremos compartir contigo, de forma clara y directa, lo que sabemos sobre este moái desde nuestra experiencia como guías locales. Lo mencionamos en nuestros tours, especialmente cuando visitamos el sitio ceremonial de Orongo, de donde fue retirado hace más de 150 años.

¿Quién es el moai Hoa Hakananai’a?

El moai Hakananaia es una de las figuras más representativas del arte y la espiritualidad rapanui. Su nombre puede traducirse como “el amigo escondido” o simplemente “el escondido”, y es uno de los pocos moai tallados en basalto, una piedra volcánica mucho más dura que la toba utilizada en la mayoría de los otros moai.

Hoy en día, Hoa Hakananaia no se encuentra en Rapa Nui, sino en el British Museum de Londres, donde ha estado expuesto desde finales del siglo XIX. Su presencia en ese museo ha sido motivo de debate y solicitudes formales de devolución por parte de la comunidad rapanui.

Su ubicación original: el ceremonial de Orongo

El moai Hoa Hakananai’a estaba originalmente ubicado en el ceremonial de Orongo, al borde del cráter del volcán Rano Kau, uno de los sitios que recorremos frecuentemente en nuestros tours. Orongo era un centro importante para el culto del Hombre Pájaro (Tangata Manu), una de las creencias que surgió en Rapa Nui cuando la construcción de moai ya había disminuido.

La ubicación de Hoa Hakananai’a en este contexto ceremonial lo convierte en un símbolo de transición entre dos períodos culturales: el culto a los ancestros, representado por los moai, y el nuevo culto vinculado a Makemake, el dios creador, y al ritual del Hombre Pájaro.

Un moai diferente a los demás

Lo que hace que el moai Hoa Hakananai’a sea tan especial es que tiene grabados tallados en su espalda, algo muy poco común en los moai. Estos grabados representan figuras relacionadas con el culto del Tangata Manu, como:

Gracias a estos detalles, Hoa Hakananai’a es considerado una obra única que resume dos tradiciones espirituales clave en la historia de Rapa Nui. Es también uno de los moai mejor conservados.

¿Cómo llegó al British Museum?

En 1868, el moai fue retirado por la tripulación del barco británico HMS Topaze, como parte de una expedición naval. Fue llevado a Inglaterra y entregado a la Reina Victoria, quien lo cedió al British Museum, donde permanece hasta hoy.

Aunque en esa época no existían leyes claras sobre la protección del patrimonio cultural, la comunidad rapanui nunca autorizó formalmente la extracción del moai. Por esa razón, en años recientes, se han presentado solicitudes de devolución, argumentando su valor espiritual y cultural para el pueblo de la isla.

Desde nuestra experiencia en Easter Island Travel, muchos viajeros se sorprenden al saber que uno de los moai más importantes de Rapa Nui no está en la isla, y que solo puede verse en Londres.

Características físicas

Estas características lo hacen diferente de los moáis que puedes ver en sitios como Ahu Tongariki o Rano Raraku, donde predominan las esculturas en toba volcánica.

¿Debería regresar a la isla?

Este es un tema que como agencia local escuchamos a menudo de parte de los visitantes. La mayoría coincide en que el moai Hakananai’a debería regresar a Rapa Nui, por respeto a su origen y a su significado para la comunidad local.

Desde hace años, líderes rapanui han solicitado formalmente su devolución. Incluso se han ofrecido opciones para exhibirlo en un museo local en Hanga Roa, donde podría conservarse adecuadamente y permitir que la gente de la isla (y los viajeros que llegan) lo vean en su contexto original.

Hasta ahora, el British Museum ha reconocido la importancia cultural del moai, pero no ha autorizado su retorno. Este debate se suma a otros casos similares en el mundo sobre piezas extraídas durante la colonización o expediciones del siglo XIX.

Lo que enseñamos sobre Hoa Hakananai’a en nuestros tours

En Easter Island Travel, mencionamos este moai cada vez que visitamos Orongo. Allí explicamos su historia, su simbología y cómo fue extraído. También mostramos fotografías para que nuestros viajeros puedan comprender su importancia.

Creemos que conocer esta historia ayuda a entender mejor el valor espiritual y cultural de los moai. No son solo esculturas: para la cultura rapanui, son representaciones vivas de los ancestros, con un vínculo profundo con la tierra y la comunidad.

El moai Hoa Hakananai’a es mucho más que una estatua en un museo extranjero. Es una pieza clave en la historia de Rapa Nui, tanto por su valor arqueológico como por su simbolismo espiritual. Su ausencia en la isla sigue siendo un tema sensible y abierto.

Desde Easter Island Travel, seguimos compartiendo su historia con respeto, conocimiento local y el deseo de que algún día este moai pueda regresar a su lugar de origen. Mientras tanto, lo recordamos cada vez que subimos al ceremonial de Orongo, donde alguna vez estuvo de pie mirando al mar.