Tapati: el festival cultural más importante de Rapa Nui

Cada año, entre finales de enero y mediados de febrero, Rapa Nui se transforma. No es solo una celebración. Es una evocación de su historia, una afirmación de su identidad y una invitación a ser parte de un legado vivo. Así es Tapati Rapa Nui, el festival cultural más importante de la isla… y uno de los más emblemáticos de toda la Polinesia.

Un origen ligado a la historia reciente

La Tapati nació en la década de los 60, en un momento clave para los rapanui: el reconocimiento de la ciudadanía chilena para los habitantes de la isla en 1966. En ese contexto, surgió la necesidad de afirmar, preservar y fortalecer la identidad cultural del pueblo originario.

Lo que comenzó como una pequeña celebración local fue creciendo con los años, hasta convertirse en una verdadera muestra de orgullo y resistencia cultural. Hoy, la Tapati es mucho más que una fiesta: es el corazón de Rapa Nui latiendo fuerte cada verano.

El festival es también una reinterpretación del antiguo culto del Tangata Manu (Hombre Pájaro), pero hoy en día el centro de la competencia son dos jóvenes mujeres que representan a sus clanes y compiten para ser coronadas reinas de la Tapati. Sus familias y comunidades apoyan con entusiasmo en pruebas deportivas, artísticas y culturales para sumar puntos, y la decisión final queda en manos de jueces locales y sabios pertenecientes a la comunidad.

¿Qué representa la Tapati?

La palabra «Tapati» proviene de «tapa», que significa «dedicada a» en rapanui. Por eso, la Tapati es una celebración «dedicada a Rapa Nui». Durante dos semanas, la isla rinde homenaje a su pasado, sus ancestros, sus valores y su visión del mundo.

Un mosaico de actividades ancestrales

Tapati no es solo un festival de entretenimiento; es una experiencia que involucra a toda la comunidad: niños, jóvenes, adultos y ancianos participan activamente, manteniendo vivas las tradiciones rapanui. Este evento cultural reúne más de 40 expresiones de arte y tradiciones ancestrales en el cual la isla se convierte en un escenario donde se revive el conocimiento que ha pasado de generación en generación.

Algunas de las actividades más impactantes incluyen:

¿Cómo puede participar el visitante?

Una de las maravillas de la Tapati es que no está pensada solo para los locales. Aunque su base es profundamente comunitaria, los visitantes pueden integrarse y disfrutar del espíritu del festival de múltiples maneras:

Arte, Cultura y Bienestar en el Corazón de la Tapati Rapa Nui

Cada año, la Tapati Rapa Nui presenta un afiche oficial diseñado por talentosos artistas locales que reflejan una temática especial, la cual inspira y ambienta el escenario principal del festival. Este espacio emblemático se encuentra en Hanga Vare Vare, a un lado del cementerio, y es el lugar donde se desarrollan las principales actividades y presentaciones artísticas.

Las impresionantes obras creadas para cada edición dan vida y profundidad a las presentaciones, creando una atmósfera única que conecta a todos con la esencia de la cultura rapanui.

Además, en este mismo sitio se instala una feria de comida que promueve una alimentación inclusiva, con opciones para todos los gustos y necesidades: platos sin gluten, vegetarianos, carnívoros, jugos naturales y deliciosos postres.

Marcas locales con fuertes conexiones a la isla, se suman a la celebración integrando la herencia ancestral en sus productos y promoviendo un turismo responsable y respetuoso con el medio ambiente y la cultura.

En línea con el compromiso por el bienestar de la comunidad, en los últimos años se ha trabajado para prohibir la venta de alcohol y mantener el espacio libre de humo, garantizando un ambiente saludable y acogedor para todos los asistentes.

Tapati Rapa Nui 2025: Una celebración vibrante y auténtica

La última edición, realizada del 1 al 14 de febrero de 2025, fue un espectáculo inolvidable. Dos candidatas destacadas, Pua Ativeka Tucki Hey y Mahatu De Rycke Atan, compitieron con carisma y dedicación, representando la fuerza y el espíritu comunitario de Rapa Nui.

Durante estas dos semanas, la isla se llenó de música, danzas, y competencias ancestrales que incluyen el famoso Tau’a Rapa Nui, un triatlón bastante exigente donde se mezclan varias pruebas de actitud física, y el Haka Pei, donde valientes jóvenes descienden cerro abajo en troncos de plátano a gran velocidad.

Las noches se iluminaron con presentaciones tradicionales, como el Takona, competencia de pintura corporal con pigmentos naturales, el koro haka opo, competencia de cantos tradicionales en grupo y el Kai Kai, un arte narrativo que utiliza figuras talladas para contar leyendas y transmitir la cultura.

La Tapati 2026 viene con mucha energía

La comunidad ya se prepara con entusiasmo para la Tapati Rapa Nui 2026, prometiendo una nueva edición llena de cultura, tradiciones y emociones. Como cada año, será una invitación para que visitantes de todo el mundo se sumerjan en la autenticidad y la magia de Rapa Nui.

La Tapati no es un evento turístico creado para entretener: es una expresión legítima, viva y poderosa de una cultura milenaria que sigue reinventándose sin perder sus raíces. Es un espacio de encuentro entre generaciones, donde los niños aprenden, los ancianos transmiten y toda la comunidad se une bajo un mismo latido.

Vive la Tapati Rapa Nui. Sumérgete en su energía, su arte, su comida y su gente. Una experiencia auténtica, profunda y única en la vida. ¡Te esperamos en Rapa Nui!